Mostrando entradas con la etiqueta Youtube. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Youtube. Mostrar todas las entradas

jueves, 10 de octubre de 2013

Facebook, el refugio de los más chicos en la red

Es el sitio que más eligen. Le siguen YouTube, Twitter y Google+. El 65% de los de entre 12 y 13 años les dan las contraseñas a sus padres para que los controlen.



Una encuesta de Unicef Argentina sobre los hábitos de los chicos en Internet reveló que la inmensa mayoría elige Facebook como destino favorito en la red y que el 65% entrega sus contraseñas a los padres para que les controlen la actividad que desarrollan en esa plataforma.

El sondeo determinó que el 79% de los menores pasan en las redes sociales la mayor parte del tiempo que están conectados. El primer lugar se lo lleva Facebook (82%), seguida porYouTube (73%), Twitter (39%), Google+ (32%) y Taringa (22%).


Un dato relevante es que el 43% sacó sus cuentas en estas redes sociales antes de los 13 años, lo que no estaría permitido a no ser que se falsifiquen los datos.

¿Qué hacen? Lo más normal es chatear con amigos, familiares, jugar, buscar informaciónpara el colegio, ver películas o series de televisión y descargar música.

Otro de los datos más llamativos es que el 65% de los que están en el grupo de 12 y 13 años reveló que les dan a sus padres la clave de las redes sociales y los sitios que visitan para que puedan chequearlos si así lo desean.

martes, 10 de septiembre de 2013

¿Qué es PLE?

Los Entornos Personales de Aprendizaje (PLE, por sus siglas en Inglés de Personal Learning Environment) son sistemas que ayudan a los estudiantes a tomar el control y gestión de su propio aprendizaje. Esto incluye el apoyo a los estudiantes a
  • Fijar sus propios objetivos de aprendizaje
  • Gestionar su aprendizaje, la gestión de los contenidos y procesos
  • Comunicarse con otros en el proceso de aprendizaje
y lograr así los objetivos de aprendizaje. El PLE se basa en 3 características que son:
  • Fuentes de información.
  • Modificación o Reflexión
  • Con quien aprendio.
Un PLE puede estar compuesto de uno o varios subsistemas: así, puede tratarse de una aplicación de escritorio o bienestar compuestos por uno o más servicios web.1
Conceptos importantes en un PLE incluyen la integración de los episodios de aprendizaje formales e informales en una experiencia única, el uso de redes sociales que pueden cruzar las fronteras institucionales y la utilización de protocolos de red (Peer-to-Peer, servicios web, sindicación de contenidos) para conectar una serie de recursos y sistemas dentro de un espacio gestionado personalmente.



Mi PLE


Fuente: